lunes, 29 de abril de 2013

Breve análisis sobre la desigualdad social


"Que injusticia que no se valore su eficacia y responsabilidad, porque el hoy se mató pensando, y es lo mismo que uno más”. Este enunciado extraído de la letra de un hit del rock nacional, describe a la perfección el sentimientos de muchos, o más precisamente para meternos en tema: la sensación que muchos tenemos en nuestros respectivos trabajos.
Sin embargo, lo certero de esta frase no solo pasa por lo dicho, sino también por lo no dicho, o más específicamente, el contenido y trasfondo de eso “no dicho”.
¿Por qué es tan común no ser valorados por nuestra eficacia o responsabilidad?, ¿El hombre, a pesar de destacarse o las luces que tenga, es y será uno más?,¿Cómo y de qué manera se llegó a esta naturalización de la situación laboral y social?
Este problema puede abordarse desde diversos puntos de vistas. Aquí se esbozarán algunas aproximaciones antropológicas y sociológicas, cada uno con premisas de autores que demuestren que este problema es el resultado de un proceso histórico que derivó en “…imposible bajarse de esta rutina, y se pregunta ¿hasta cuando?”.
“…Mientras los hombres sólo se dedicaron a obras que cualquiera podía hacer por sí, y a las artes que no necesitaban del concurso de muchas manos, vivieron libres, sanos, buenos y felices cuanto podían serlo por su naturaleza, y continuaron disfrutando entre ellos del comercio independiente. Pero desde el momento en que un hombre tuvo necesidad del auxilio de otro, la igualdad desapareció, introdújendose  la propiedad, fue indispensable el trabajo, y todo ha de ganarse ahora con el sudor del hombre…creciendo desde entonces la esclavitud y la miseria”. (Rousseau, “Discurso sobre el origen de la desigualdad social entre los hombres”.)
Desde esta perspectiva, vemos que una primera razón de la desigualdad entre las clases tiene que ver no sólo con la aparición de las leyes, sino con quienes las hicieron: ya sean los señores feudales o los reyes antes de la Revolución francesa de 1789, siempre fueron creadas favoreciendo sus intereses sin pudor. Acaso hoy en día, las normas de cualquier trabajo, ¿a quién favorece más”, ¿no debemos pelear por un franco, ascenso, etc?,¿no es frecuente sentir que tenemos deberes y no derechos?
Estamos más atravesados por los deberes que por los derechos.¿Por qué es así?
Herbert Spencer, filósofo (1820/1903), pensaba que en una sociedad los capitalistas deben vivir mejor, y el obrero debe hacerlo como la ha venido haciendo históricamente: una vida plagada de desigualdades, injusticias e imposibilidad de ascensos. Influenciado por la teoría de la Evolución de las especies de Darwin, Spencer extrajo de la “supervivencia del más apto” sus premisas, y lo aplicó a lo social. “Algunos son ricos y otros explotados, las jerarquías existen por naturaleza. Es irracional no pensar así.Los ricos, que son los más fuertes prevalecen. Hay que ocuparse de ellos, de los pobres no”,explicaba.
Entonces podemos entender que esta brecha que existe entre el empleador y el empleado, entre sus calidades de vida, puede ser entendida como decía al principio, como resultado de un proceso histórico que tiene que ver con la intervención del hombre en la creación de las leyes. Sin embargo, Spencer cree que como en la naturaleza sobrevive el más fuerte, en la sociedad también…
Ginés de Sepúlveda en su obra “El problema racional en  la conquista de América y el mestizaje”, ensaya un análisis aplicable al contexto actual. Sepúlveda adhiere a la teoría del derecho natural, y considera a los pueblos “no civilizados” al margen de la humanidad.
Decía Sepúlveda: “Con perfecto derecho los españoles ejercen su dominio sobre estos bávaros del nuevo mundo…son tan inferiores a los españoles como los niños a los adultos, y las mujeres a los varones”.Y agrega: “estos hombresillos apenas tienen vestigios de humanidad, que no sólo no poseen ciencia alguna, sino que ni siquiera conocen o usan las letras”.
Tal vez estamos sujetos a vivir bajo sumisión y dominación. Tal vez es verdad que por naturaleza, es la realidad que nos toca vivir y debemos perecer. Tal vez hasta no debamos ser ni respetados ni valorados, y los capitalistas deban llevarse la mejor parte, por jerarquía y por naturaleza.


miércoles, 24 de abril de 2013

!!Primero Yo¡¡



            Desde el último asiento de uno de los colectivos de la línea 138, junto a la ventana, si se presta atención, se puede ver mucho.
            Hay 15 pasajeros, todos sentados lo más separado posible entre sí. La mayoría están vestidos con su ropa de trabajo: una enfermera trae en su cuello un estetoscopio, y en un bolsillo, varios termómetros. Ya esta trabajando, y como los demás, no se desconecta de su trabajo ni fuera de él. Una persona le pregunta tímidamente a otra: “¿Donde me bajo para ir al Anses?”, “No se” le responde.
            Sus rostros muestran preocupación, aburrimiento y tristeza. En el primer asiento hay un anciano que se sujeta el rostro con ambas manos. ¿Qué estará pensando?, ¿sobre el 82% móvil?, ¿en sus nietos? Quizás simplemente lleve el cansancio del día, o está cansado de la vida. Una joven universitaria, delgada, cabello negro ondulado, vestida de manera formal, subraya una fotocopia, que por lo poco que alcanzo a leer, es de medicina. La chica suspira, se recuesta contra la ventanilla, y entre enojada y resignada, guarda sus apuntes.
            Los únicos dos pasajeros que viajan uno al lado del otro, comentan: “el otro día frente a mi casa, le robaron a una señora”, dice uno que por su traje, parece un empresario.”¿Hiciste algo?”, le pregunta su compañero. “No, ni loco. Me metí a mi casa”, dice el empresario. Que triste, no es su culpa, la sociedad acostumbra a no involucrarse en situaciones similares. 
            Un chico que hasta el momento no se sentó, está exaltado, se agarra la cabeza y gesticula con sus manos y apaga su celular, dando fin a la discusión. Miro por la ventana, y observo que el cielo se torna gris, aparece un fuerte viento y comienza a llover.
            Lo más preocupante es una joven mujer embarazada. No parece tener más de 20 años y viaja amamantando a su bebé. Sus ojos no tienen brillo, parece muerta en vida. La economía que impone el sistema capitalista, como siempre, castiga a los que menos tienen y  conduce a las personas a tener que trabajar cada vez más para poder satisfacer sus necesidades básicas y no tan básicas .Cuanto más trabajan , más rutinaria hacen sus vidas . ¿Serán estas las causas de tanto individualismo? O será que simplemente no queda tiempo para poder pensar en los demás.

domingo, 14 de abril de 2013

¿Qué significa "Participación política"?:De la academia de Platón a las UNR de nuestros tiempos

El panorama dentro y fuera de una universidad de Rosario en etapa de elecciones para la conformación del centro de estudiantes es similar en cada una de las 12 carreras de la UNR:caos,tumulto,mugre,clientelismo,y otros adjetivos calificativos que no se aproximan en nada al orden.
Atormentado por el atropello de diferentes integrantes de distintos partidos políticos,ya sin fuerzas,cuando parecía que de todo ese movimiento nada bueno se podía sacar,dos alumnos pasan junto a mi, ofuscados, y discutiendo lo siguiente: ¿qué es y cómo se manifiesta la "participación política"?
En principio,comenzar a abordar la cuestión trae de inmediato una gran verdad:Si hablamos de que hay elecciones y diferentes partidos organizados por los estudiantes,hablamos entonces de democracia en estado puro. Alexis de Tocqueville decía:"...ese progresivo avance hacia la igualdad de condiciones dejará atrás definitivamente a la sociedad aristocrática y a todo resabio de pasado feudal. En democracia,la participación política es un derecho de todos, y no un derecho particular accesible solo para unos pocos."
Es aquí cuando surge el primer interrogante:cómo se manifiesta esa "igualdad de condiciones",si delimitándonos a describir las elecciones estudiantiles en una Universidad pública, encontramos que hay partidos políticos de estudiantes ligados a las autoridades de la institución y al gobierno, respondiendo de manera funcional a los intereses de éstos,y no a los de los estudiantes,lo que genera una diferencia notoria entre los partidos grandes (clientelistas,FRANJA MORADA,ALDE),y los pequeños (autogestión,de menos recursos,MATE COCIDO).
Por "intereses de éstos" queremos decir por ejemplo la defensa de la CONEAU, las cuasas de Mariano Ferreyra, la tragedia de Once,etc,lo cual no reprobamos,sino que ponemos en escena la manera en que dichos fenómenos están en primer lugar de prioridad.
¿Es acaso esta diferencia entre partidos políticos de estudiantes "grandes",y "pequeños" una manifestación de un lado oscuro de la democracia?.Es decir,¿es algo a lo que hay que considerar "malo"?.
Platón en su obra "La República",nos propone una sociedad organizada a partir de la división en 3 sectores (o clases): por un lado el pueblo,por otro los guerreros,y más arriba,guiando,los filósofos(por ser los que contaban con la sabiduría).
Karl Marx en su explicación del funcionamiento de las instituciones sociales decía que lo material condiciona el proceso de vida social,político y espiritual.Por esto creía que la base real de la sociedad era la tecnología,fuerzas productivas y relaciones de producción;luego las instituciones sociales;y en menor importancia las ideas y valores.
A partir de estas dos concepciones,tan distantes en el tiempo,vemos la manera en qué a los partidos políticos estudiantiles nada les importa sus ideas y valores,ni los estudiantes por supuesto.Lo que importa son los intereses a defender,intereses de otros por supuesto.
De lo que se desprende,es fácil evidenciar que este tipo de elecciones no son más que el reflejo de un capitalismo histórico,de la lucha de clases,del que más y del que menos.
Lo malo entonces no es que haya partidos grandes y pequeños.Lo malo es esta parte negra de la democracia: que se te acerque un integrande de Franja Morada,Mate cocido,Alde,etc y no tengan propuestas:lo que hacen tanto vía oral (gritos,arengas) u escrita (folletos y afiches por doquier) sea mostrar las "falencias"y "arreglos" del otro,dununciandolos y calumniándolos sin pudor.
Entonces,vos...¿cómo participás?,¿qué intereses tuyo sentís defendidos?,¿votás que y para quien?
Vuelvo a la pregunta inicial:¿qué es la participación política?,y agrego:¿para qué y quien sirve?
Alexis de Tocqueville decía:"Los políticos quieren hacer grandes cosas con los hombres.Preferiría que pensasen un poco más en hacer hombres grandes."
Cualquier coincidencia con las elecciones en tu facultad es pura casualidad...

martes, 2 de abril de 2013

Galtieri,Malvinas y un por qué muy incierto

Quizás el principal culpable tenga nombre y apellido: Leopoldo Fortunato Galtieri,quien fue el tercer presidente de la dictadura militar tras asumir al cargo en diciembre de 1981.
¿Qué antecedentes tenía y cuáles eran sus "prioridades"?Galtieri se había destacado como responsable de la represión desde la Jefatura del Segundo Cuerpo del Ejército con sede en Rosario.Al asumir dijo que sus dos objetivos serían terminar el hospital de niños y la biblioteca nacional.
Lo que ocurrió después fue por lo menos,inverosimil (en relación a lo que é había anunciado).
El 2 de Abril de 1982,sólo 48 horas después de una violenta represión contra los trabajadores de la plaza de Mayo,la mayoría de los argentinos apoyó la desiciól del gobierno de ocupar militarmente las Islas Malvinas.
Galtieri había estrechado los vínculos con el gobierno conservador norteamericano de Ronald Reagan y aumentó la participación militar Argentina en la lucha contra el gobierno Sandinista y las guerrillas salvadoreñas.Pero tras mantener malas relaciones con James Carter (presidente estadounidense 1976-1980),la dictadura militar necesitaba apoyo interno para mantenerse en el poder.
Aqui comienza la parte de culpa del ciudadano argentino, y surgen interrogantes inevitables como ¿por qué apoyaron?,¿qué importancia tenía para la nación esas Islas?,¿las conocían antes de la guerra?,¿cómo apoyar a quienes fueron los autores materiales de las crímenes más nefastos de nuestra historia?
Lo cierto es que miles de personas se concentraron en la plaza de mayo para convalidar la operación militar.Oposición y partidos de derecha también lo hicieron.
Una tercera porción de la "culpa",corresponde a los medios de comunicación quienes difundian que Inglaterra no se molestaria en defender unas islas tan lejanas y sin importancia para ellos.
El resto es conocido.Muerte.Miles.Infierno,dolor,jóvenes con miedo,frío y sin preparación.Derrota estrepitosa con un alto costo político,moral y civil.
¿Nadie pudo plantearse que el enemigo había estado en la 1ra y 2da guerra mundial?¿Nadie conocía el poderío militar y la mentalidad bélica de los ingleses?
Atrás en el tiempo,pero aquí y hoy en la memoria quedaron el "que vengan,les presentaremos batalla","vamos ganando","vimos a los ingleses rendirse".
A pesar de que Galtieri había ordenado combatir hasta perder las dos terceras partes de los efectivos,el 14 de Junio se firmó la rendición del conflico bélico,y sin saberlo,el fin de las dictaduras en nuestro país.
A 31 años,y con mas de 690 caídos en combate,quedan hechos concretos como los que mencioné,pero también interrogantes sin atender: ¿de quienes fue la culpa?,¿importa?,¿qué pensaban,qué se esperaba?,¿cómo pudo el ciudadano argentino apoyar?
Argentina fue vencida y separada de Malvinas,después de aquélla guerra,algunos "volvieron a la vida",y otros aún están allá...